COMUNICACIÓN NO VERBAL



El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.


La comunicación no verbal complementa la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, acentuarla y regularla o controlarla. De acuerdo con el concepto de comunicación no verbal, podemos considerar como sinónimo, al lenguaje no verbal, porque ambos se refieren a aquello que se expresa a través de otros medios que no son las palabras. 


LENGUAJE NO VERBAL





                            cardozofg15Publicado el 1 oct. 2009, https://www.youtube.com/watch?v=KIZFZIdtSDk





Está compuesto por todos aquellos elementos que acompañan al lenguaje verbal y es una convención social más o menos uniforme y estable. La principal característica de este lenguaje es que los signos que lo conforman corresponden recíprocamente al número de significados, es decir, el número de signos es igual al número de cosas que requieren designarse. No se permite alguna otra interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y únicamente está compuesto por significantes.
Es muy importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación que no es hablada, la prueba está en que existe  formas de comunicación no verbales, como la escrita o el lenguajes de signos que no son orales.



 Compilación de LCC Angela Hernández Rios UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS  Unidad Temática I Comunicación Verbal Y No Verbal.pg11



No hay comentarios:

Publicar un comentario