¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?


Con mucha frecuencia le atribuimos a la comunicación el éxito o el fracaso de nuestra actuación en los diferentes papeles que asumimos en la vida diaria. El trabajo, los negocios, la sociedad, la política, los amigos, la familia y el estudio son algunos de los aspectos que nos obligan a emitir mensajes orales y escritos.

Compilación de LCC Angela Hernández Rios UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Unidad Temática I Comunicación Verbal Y No Verbal.pg2https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-no-verbal-eoeii.pdf


La comunicación es un proceso que incluye en intercambio de información, pensamientos, ideas y emociones. Incluye a un emisor, que a grandes rasgos es quien codifica y envía el mensaje, el cual viaja a través del canal de comunicación hasta el receptor, que es quien decodifica en mensaje y procesa la información recibida. La comunicación ocurre por varios procesos, vías y métodos y dependiendo del canal usado y el estilo, puede ser de diferentes tipos.


Tipos de comunicación basados en los canales


Tipos de comunicación basados en los canales, el proceso de comunicación puede ser clasificado a groso modo como comunicación verbal y comunicación no verbal.

En una simple conversación tenemos comunicación. Cuando escuchamos un noticiario por la radio o cuando lo vemos por televisión, también nos enfrentamos a un acto de habla. Saludar en la calle a las personas, agitar la mano en señal de despedida, detenernos ante un semáforo, saludar de mano a un conocido, encontrar a un amigo y preguntarle lo que hizo el día anterior, escuchar la clase, hacer preguntas al profesor, leer un periódico, responder un examen, hablar con nosotros mismos, etc., todos estos son interacciones que requieren de la comunicación verbal y no verbal para llevarse a cabo.

Leído  el 28 de Noviembre de 2017; Compilación de LCC Angela Hernández Rios UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Unidad Temática I Comunicación Verbal Y No Verbal.pg2.https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-no-verbal-eoeii.pdf

Comunicación oral y Comunicación escrita.



La primera se refiere a las palabras habladas en el proceso de comunicar, puede ser cara a cara o por teléfono, o bien, en chat de voz por internet, los cuales son influenciados por la modulación de la voz, el tono, volumen, rapidez y claridad de la voz. El otro tipo de comunicación, la comunicación escrita puede ser enviada vía correo, email, etc., la efectividad de esta depende de los estilos de escritura, vocabulario usado, gramática, claridad y precisión del lenguaje.
Módulo 1. Comunicación verbal y no verbal; http://unimec.com.mx/IMAGEN_PERSONAL/bloque1comunicacion.pdf
                                       

El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oralPresenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código.


Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.

Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.

Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico.

Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.

Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo).

Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación comunicativa.

Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
Soporte material por el que circula el mensaje.

Portal Educativo contando neuronas;
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/179/Lenguaje-verbal-no-verbal-paraverbal



No hay comentarios:

Publicar un comentario